top of page

Vitaminas C, D, Echinacea y Zinc para prevenir Infecciones y reforzar mi sistema inmunológico

  • rmurgas
  • Mar 15, 2020
  • 4 min read

Muchos me preguntan sobre que productos pueden consumir para mejorar el sistema inmunológico de sus hijos y que estos sean un poco más resistentes a desarrollar enfermedades infecciosas, particularmente las respiratorias. Es común durante el inicio de clases y en ciertas temporadas de nuestra estación lluviosa ver el incremento de las consultas por enfermedades respiratorias. De hecho, uno de los grandes temores de los padres es cuando tienen que dejar a su hijos en la guardería y ya se van anticipando a unos días de catarro en los niños.

Hay mucha información disponible acerca de los beneficios del uso de las vitaminas y de los remedios de la abuelita rico en ellas.

Aquí un resumen de los beneficios de cada una y de los alimentos donde pueden encontrarla.

Vitamina C

La vitamina C ha sido tradicionalmente utilizada para prevenir y acortar la duración de las enfermedades infecciosas respiratorias. Principalmente las causadas por virus respiratorios. En numerosos estudios se ha analizado las propiedades que tiene la vitamina C para promover el aumento de las defensas del cuerpo, es decir, de aumentar el sistema inmunológico del cuerpo y este pueda responder adecuadamente ante un infección. La deficiencia de vitamina C o ácido ascórbico como también se le conoce produce una enfermedad llamada escorbuto que era muy frecuente en el pasado. Un estudio reciente del 2007 del Cochrane review muestra que redujo en un 50% la incidencia de enfermedades respiratorias en atletas de alto rendimiento expuestos a condiciones de ejercicio y calor extrema. Igualmente concluyeron que el uso de suplementos de vitamina C puede acortar la duración del resfriado común y de mejorar los síntomas en la población en general. Actualmente se estudia el uso de vitamina C en sus formas intravenosa y oral en dosis alta para el tratamiento del shock séptico una condición muy severa de infección con resultados alentadores.

La podemos encontrar en alimentos como naranja, tomate, fresas, limón, coliflor, kiwi, espinaca, melón, piña. Y en suplementos de vitamina C. Recomiendo mucho los suplementos que contienen Vitamina C plus Zinc ya que su combinación es muy eficaz para tratar los síntomas tempranos de problemas respiratorios y abortar la infección rápidamente. Se recomienda una dosis de al menos 250mg a 500mg diarios para prevención de enfermedades respiratorias.

Vitamina D

La vitamina D es de una gran importancia. Cada vez es más evidente su importancia no solo para mantener huesos fuertes por su relación con la absorción del calcio, sino también con el sistema inmunológico, crecimiento celular y como antiinflamatorio. En los bebés se ha evidenciado su asociación con la deficiencia de vitamina D y la anemia de los infantes. Actualmente la recomendación es de al menos 400 unidades (UI) de vitamina D en infantes y en adultos de 600 UI diarias. En un meta-análisis de 43 estudios de los beneficios de la vitamina D se concluyó sobre los efectos benéficos de la suplementación con vitamina D y su efecto protector en pacientes pediátricos para la prevención de crisis de asma, y de infecciones respiratorias virales agudas. Igualmente aunque contradictorio se encontró protector para los cuadros de bronquiolitis, condición que suele afectar principalmente a infantes que fueron prematuros menor de 2 años de edad.

La vitamina D se encuentra en la carne de pescados ricos en grasa como la tuna, el salmón. El aceite de hígado de pescado es de las mejores fuentes de vitamina D, recuerdan ese jarabe apestoso que nos daban nuestras abuelitas y mamas de antes. Afortunadamente ya viene de sabores y con una mejor palatabilidad que hace unos años atrás. El hígado de res, la yema del huevo también son fuentes de vitamina D. Casi todos los cereales y productos lácteos vienen fortificados con vitamina D. La exposición a la luz solar es también una fuente de conversión hacia vitamina D3. En nuestro país donde es más azul el cielo y más brillante el sol básicamente sólo con la exposición solar unos 20 minutos al día en sol de 7 a 9am para infantes y de 10am a 3pm para los más grandes, son suficientes para la síntesis de suficiente vitamina D.

Los suplementos de vitamina D hay muchos, se recomienda D2 o D3 por igual.

Zinc

Es un mineral esencial involucrado en numerosos aspectos del metabolismo celular. Juega un rol importante en la función del sistema inmune. Numerosos estudios avalan el consumo de Zinc para prevenir las infecciones virales como la gripe y resfriados además de disminuir la duración de la enfermedad. Un meta-análisis de 16 estudios clínicos confirmó los resultados de que la suplementación de pacientes con Zinc redujo la severidad y la duración del resfriado común. En homeopatía es muy utilizado y reduce la duración de bronquitis, faringitis, y resfriado común de causa viral. Se recomienda consumir entre 2 a 10mg de Zinc al día y hay diversos suplementos en las farmacias que contienen Zinc. Los alimentos en los que podemos encontrar alta cantidad de Zinc se encuentran ostras, pollo y carnes rojas. Mariscos, granos enteros y cereales fortificados son otra buena fuente de zinc.

Echinacea

Se encuentra en múltiples suplementos usados para la prevención y para tratar enfermedades respiratorias. Esta planta floral herbácea se puede encontrar en extractos sola o con mezclas de otras plantas. Hay diversos productos que la contienen que se venden como productos vitamínicos que aumentan y refuerzan el sistema inmune. La evidencia científica favorece su uso. De hecho, un meta-análisis realizado en el 2019 donde se incluyeron estudios aleatorios controlados concluyó que la incidencia de infecciones del tracto respiratorio superior era menor y el uso de echinacea pudiera prevenir estas infecciones.

Conclusiones

Recomiendo el uso de productos que contengan vitamina C, Vitamina D, Zinc y echinacea para la reforzar el sistema inmunológico de usted y sus hijos. Especialmente en los meses de mayor incidencias de enfermedades respiratorias como lo son de abril a mayo y de julio a septiembre, que es cuando solemos ver el aumento inusual de casos de influenza y casos de virus sincitial respiratorio causante de las bronquiolitis y neumonías en los más pequeños.

 
 
 
  • Facebook Social Icon
  • Grey Twitter Icon
  • Grey Instagram Icon

© 2013 by drmurgas. Proudly created with Wix.com

Success! Message received.

bottom of page