Recomendaciones Médicas a Problemas Comunes
- rmurgas
- Mar 16, 2020
- 3 min read
Hola, en vista de los numerosos mensajes que he recibido de pacientes tanto adultos como niños que están preocupados y/o tienen dudas sobre su salud me permito prepararles algunas recomendaciones de las situaciones más comunes que he encontrado.
1. Me duele la garganta, me pica, tengo fiebrecita y malestar, parece un “resfriadito”.
Si usted se siente con apetito, sin dificultad respiratoria y sin fiebre mayor a 38.5 grados. No debe alarmarse. Quédese en casa, hidrátese bien y tome un antigripal que contenga acetaminofén. Hay muchas marcas en el mercado. Para adultos: antifludes, panadol multisíntomas, virogrip. Dosis usual de 1 tab o sobre dependiendo de la presentación cada 8 horas. Para niños: antifludes gotas o jarabe, virogrip jarabe, tylenol gotas o jarabe, corilin gotas. La dosis va a depender del peso. En niños menores de 2 años preguntar a su pediatra. En los mayores de 15 kg pueden administrar jarabe a la dosis de 5ml cada 6 horas.
2. Estoy preocupado/a porque estuve en una fiesta hace 1 semana donde habían “extranjeros” o gente que viajó por toda Europa.
Si usted conoce de alguna persona que estuvo cerca de usted y es positivo por coronavirus, le recomiendo contactar al 169 o acudir a un cuarto de urgencias si tiene síntomas gripales de tos, fiebre, malestar general. Si no tiene síntomas y estuvo con un caso positivo llame al 169 y debe usted permanecer al menos 14 días en aislamiento en su casa. Si no tuvo contacto con nadie que diera positivo no se alarme y siga las recomendaciones de quedarse en casa y aislamiento social.
3. Tengo una cita de control de rutina con mi bebé o para seguimiento de mi condición crónica de hace años. ¿Debo acudir a mi cita? ¿Qué hago?
Si la cita de control es de su bebé sano, y no requiere de la colocación de vacunas de su esquema de vacunación necesarios para mantenerlos saludables sería mejor quedarse en casa. Pero, hable con su médico y converse al respecto. Si su bebé requiere de vacunas mejor converse con su pediatra. Tenga en cuenta que la vacunación es importante y lo mejor es protegerlos de las otras enfermedades y vacunarlos.
Para los adultos consulte con su médico si es necesaria la visita de seguimiento. La mayoría de enfermedades crónicas bajo control con sus medicamentos no va a ser imprescindible acudir a una cita de seguimiento si la condición está controlada. Pero ante la duda consulte con su médico.
4. ¿Qué cosas puedo tomar para subir las defensas y reforzar mi sistema inmune?
En un blog anterior sobre vitaminas y suplementos hablo un poco al respecto. Aquí el link (ver link vitaminas y suplementos).
Hay suplementos de Vitamina C plus Zinc, Echinacea, tabletas de Zinc, Vitamina C efervescente. La literatura científica reporta una eficacia de estos suplementos para disminuir la duración de una infección viral y posiblemente efecto protector para prevenirla. El uso de miel de abeja para la tos y como expectorante y para aliviar el dolor de garganta es muy eficaz. No se debe administrar miel en niños menores de 1 año por el riesgo de contaminación con la toxina botulínica. ¿Cuáles productos hay en el mercado?: Se logra encontrar suplementos con Zinc, Vitamina C y Echinacea por separado. Hay cebión efervescente y en pastillas masticables y en gotas para los más pequeños, Emergen-C en tiendas como Orgánica.
5. ¿Cuáles son las medidas más simples que puedo tomar para no contagiarme?
Lo más importante es el evitar contacto con personas enfermas y eventos sociales. El “aislamiento social”. Lavado de manos antes y después de tocar superficies y luego de toser o estornudar. Debe cubrirse al toser o estornudar con la parte interna de su codo o con una toallita tipo kleenex desechable y lavarse las manos inmediatamente con agua y jabón o como alternativa el gel alcoholado si no tiene agua disponible en ese momento.

*La información aquí contenida no reemplaza una consulta médica ni las directrices y consejos de las autoridades de salud local. Se recomienda precaución en su uso e interpretación.
Comments